La presencia de solares y edificios de titularidad pública (como el caso de Invifas) que van
quedando sin uso debido a los diferentes cambios de las administraciones
es muy común en nuestro país.
Este hecho tiene especial
relevancia en algunas administraciones como ocurre con el Ministerio de
Defensa que tiene en su poder un gran número de viviendas e inmuebles
relacionados con la movilidad geográfica del profesional de las fuerzas
armadas o con determinadas actividades ya en desuso.
Por eso y
empujados por la crisis económica que obliga a todas las
administraciones a buscar recursos, el Instituto para la Vivienda de las
Fuerzas Armadas (Invifas)ha iniciado un proceso de venta de dichas viviendas y
demás inmuebles.
Para poder realizar dicha venta se ha tenido que
aprobar una ley, concretamente la Ley 26/1999 de 9 de julio que
establece las normas generales por las que se tiene que regir toda esa
actividad de venta.
Los procedimientos de enajenación de
viviendas militares en función de su ocupación hacen que se dividan en
tres apartados, diferenciando entre viviendas ocupadas, viviendas
desocupadas y otros inmuebles.
http://www.invied.mde.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu Comentario!